Al analizar
las normas concretas, encontramos que muchas de ellas buscan con vehemencia el disciplinamiento
de los buenos modales, en tanto proceso civilizatorio, diría Norbert Elías
(1993), de estos sujetos a los que consideran salvajes e incivilizados.
En algunos casos aparece la prohibición de escupir, comer y
beber en clase; la prohibición del uso de un lenguaje grosero; la aclaración
sobre la necesidad de no arrojar basura fuera del basurero; la prohibición de
salivar en las paredes o el piso o de realizar actos indecorosos que afecten a
la dignidad y a la moral. En
nuestro análisis hallamos este tipo de normas en cuatro reglamentos que
pertenecen a colegios que atienden a sectores populares.
En el imaginario de quienes produjeron estas normas
parecería gobernar la idea de que la población que asiste a estas escuelas
–quizás por su condición socioeconómica– necesitaría un estilo de regulación de
mayor precisión sobre ciertos modales y conductas, asociando pobreza con
incivilidad, con falta de modales. El sentido estigmatizante de estas pautas es
aún más vehemente porque suelen presentarse en conjunto, intentando dar un
marco amplio de pautas de conducta.
Este tipo de
normas dan cuenta de una cierta mirada sobre los jóvenes a los que atiende la
escuela en tanto sujetos bárbaros sin ningún tipo de pauta incorporada que
permita relacionarse con otros, donde se teme por el tipo de vínculo que pueda
generarse. Entonces, a veces, la escuela se ve a sí misma como la responsable
de brindarle a estos jóvenes aquello que les “falta” y que no tienen y no
reciben en sus hogares: hábitos, normas, afecto. Unificando también estas
regulaciones en un único universo de lo posible, únicas maneras de
comportamiento. Por otra parte, estos hijos de los salvajes son muchas veces
objetos de prácticas expulsivas por parte de los adultos de la escuela, que no
pueden instaurar nuevos órdenes normativos (Dussel, 2005).
Extraído de
¿Qué se regula hoy en las escuelas?Una mirada sobre las prescripciones de los reglamentos de convivencia
LUCÍA LITICHEVER
Área de Educación, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
Sede Argentina
En Revista Iberoamericana de Educación n.º 59/1 – 15/05/12
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI-CAEU)
Publicaciones recomendadas
Cultura
del esfuerzoIdeología y poder
Influencia de la televisión
No hay comentarios:
Publicar un comentario