miércoles, 29 de abril de 2009

El lugar del supervisor

El supervisor no debería estar necesariamente acosado por la inmediatez de los acontecimientos, aunque en numerosas oportunidades esto sucede.

La supervisión escolar como un proceso de gestión institucional participativa, evaluación crítica e investigación-acción
Las preocupaciones en torno a la supervisión escolar se han comenzado a manifestar, en una escala internacional, desde por lo menos una década atrás. El supervisor deberá dejar su posición fiscalizadora, de experto, de asesor orientador y convertirse en un gestor que motive a la planeación y evaluación participativa de la labor educativa. A este respecto haremos un análisis de lo que esta propuesta implica; comenzamos por aclarar que el primer problema está en las diferencias de concepción de lo que es la "participación" y de cómo se pone en práctica, que la participación no se consigue con cambios de estructura, sino que es un modo de vivir, es decir, una cuestión de orden cultural, "la cultura de participación" donde está presente la forma de concebir y valorar las relaciones interpersonales, la comunidad, el grupo y los problemas.

En esta propuesta se plantea el desarrollo de un nuevo modelo de supervisión escolar, que consiste en "transitar de un ejercicio de la supervisión escolar individual y aislado, a uno colectivo y colegiado", es decir, consolidar equipos de supervisión de los diferentes niveles de educación básica, agrupados en una sola zona escolar.
Se pugna además por reorientar la función de la supervisión de la vigilancia control a una gestión que intervenga en la planeación estratégica de los servicios educativos que ofrece cada zona; se pretende entonces asumir la función de la supervisión como monitoreo, animación, gestión y evaluación.

Hacia la reconceptualización de la supervisión escolar
Es necesario que se cuestione la concepción actual de supervisión escolar, sus fines y sus estrategias, con la intención de transformar a la supervisión escolar en un proceso de construcción constante, que reconceptualice su función y aspire a comprender e incidir positivamente en su quehacer cotidiano, y en las prácticas educativas de los planteles, dado que, como señala Morin, "en educación, eso que estamos haciendo cotidianamente, en nuestro trabajo, es lo significativo".

En este sentido, es necesario encaminar la supervisión escolar hacia una labor de gestión institucional participativa y evaluación crítica enmarcadas en proyectos de investigación-acción.

La supervisión escolar como un proceso de gestión institucional participativa
La gestión escolar por la que pugnamos, es un proceso mediante el cual se motiva a participar responsable y conscientemente a los principales implicados en la labor educativa, para tomar decisiones que incidan positivamente en la calidad de los servicios que el plantel ofrece. Esto implica rescatar la operatividad de los órganos escolares más importantes, como las academias y los Consejos Consultivos escolares y de ser necesario construir órganos nuevos, más dinámicos y completos, foros donde los participantes puedan expresarse libremente y donde se intercambien experiencias con la finalidad de mejorar el desempeño profesional de los implicados, en bien de la labor de la institución.

Enmarcado en el tipo de gestión por el cual se pronuncia, el supervisor tendría que dejar su posición de control administrativo y adoptar junto con el director de la escuela una función organizadora y coordinadora de trabajo escolar, entendiendo la acción de organizar como "dirigir los esfuerzos dispersos de todas las personas que constituyen un grupo de trabajo hacia la realización de los objetivos fijados en la fase de planificación".

La dirección que implica organizar, se deberá sustentar en un liderazgo cuyo objetivo primordial sea el interés común de la comunidad escolar. Por otra parte, coordinar, desde esta postura, se equipara con la "sincronización y unificación de acciones de un grupo de personas".

Se debe rescatar la función práctica y positiva del proceso de "supervisión", definiéndolo como el seguimiento de las acciones efectuadas durante la ejecución de un proyecto. Mediante la supervisión se podrán detectar las fallas de la organización, establecer las correcciones necesarias y tomar las decisiones pertinentes exigidas por la nueva situación.

Sin embargo, estas decisiones no deben ser tomadas unilateralmente, sino que desde la conformación del proyecto se deberá pugnar siempre por la participación de todos los directamente afectados, es decir, se requerirá llevar a cabo una "planeación participativa".

Ahora bien, algunas experiencias concretas en el intento de llevar a cabo este tipo de organización, basada en la labor participativa, han enfrentado serias dificultades y aun fracasado debido a la falta de una sólida conciencia y responsabilidad de los participantes; por ello, los órganos directivos de la institución deberán pugnar, primero, por promover una cultura de participación.

Es necesario, pues, tomar en cuenta que la introducción de la participación en las instituciones supone, en muchos casos, un auténtico choque cultural, que exige un cambio en las concepciones más profundas de la persona y de los grupos. Ésta es una empresa muy difícil que requerirá necesariamente de un proceso de "educación participativa", mismo que debe empezar por la formación de todos los miembros de la comunidad educativa, debiendo conocer, al menos, el significado de la participación, las condiciones técnicas, temporales y psicológicas para su éxito, las dificultades que hay que vencer, lo que exige de los participantes, y en general, el mapa conceptual y teórico de la participación.

Un segundo paso del proceso educativo deberá consistir en la socialización de los valores comunes de la comunidad educativa, a través de convivencias en las que se trate, se discuta e intercambien los puntos de vista, sentimientos y vivencias sobre los propósitos comunes. Este proceso de educación en pro de una cultura participativa, compete prioritariamente a la estructura directiva de las escuelas, ésta sería una de las primeras líneas de trabajo para la labor de gestión del supervisor.

La supervisión escolar como un proceso de evaluación crítica
Si bien es cierto que entre las labores del supervisor escolar debe de figurar la de la evaluación del funcionamiento de las escuelas y por ende de la calidad del servicio educativo que prestan, esta evaluación no debe ser entendida en términos de pretender "medir" el rendimiento de directivos y maestros, sino como un proceso en el que se tienen que tomar en consideración los múltiples factores que convergen en el fenómeno educativo; en este sentido, se tienen que reconsiderar los fines que la evaluación pretende como parte de la labor de la supervisión escolar. Se debe considerar un proceso cualitativo que permita evidenciar y comprender cómo se lleva a cabo la labor educativa en los planteles y por qué, convirtiéndolo en un momento propicio para reorientar el trabajo en pro de mejorar.

Retomando la naturaleza participativa sobre la que ya tratamos como elemento importante del quehacer educativo, se deriva lógicamente que el proceso de evaluación visto desde esta perspectiva "es el interjuego de la evaluación individual y la evaluación grupal"; es un proceso que permite al participante reflexionar sobre su propio quehacer para confrontarlo con los demás miembros del grupo. De esta manera se tendería a propiciar en el sujeto la autoconciencia de su labor. Así pues, la evaluación participante permitiría que el individuo y el grupo reflexionen sobre lo que se alcanzó en un ciclo y lo que no se pudo lograr, así como las causas que puedan explicar esta situación y, sobre todo, qué se puede hacer para lo futuro. Es importante volver a resaltar el valor educativo que tiene este tipo de actividades, dado que en la medida que se lleven a cabo, los participantes estarán en posibilidades de integrarse responsable y conscientemente a la labor conjunta.

La supervisión escolar como un proceso de investigación-acción
El objetivo fundamental de la investigación-acción consiste en mejorar la práctica en vez de generar conocimientos meramente teóricos y, en todo caso, propicie la construcción de conocimientos prácticos y aplicables, de esta forma la producción y utilización del conocimiento se subordina a este objetivo fundamental y está condicionado por él.

En el campo de la educación, la expresión investigación-acción fue utilizada para organizar un paradigma alternativo de investigación educativa que apoyara la reflexión ética en el dominio de la práctica, es decir, la reflexión simultánea sobre la relación entre procesos y productos en circunstancias concretas en una sola expresión "práctica reflexiva". En este sentido, utilizar la investigación-acción como recurso de la supervisión escolar tiene como una de sus intenciones revalorar los procesos educativos y no centrarse sólo en los resultados como muchas veces se hace en la actual práctica cotidiana.

La investigación-acción unifica procesos considerados a menudo independientes; por ejemplo, la enseñanza, el desarrollo del currículum, la evaluación, la investigación educativa y el desarrollo profesional, lo cual cubre las expectativas de la presente propuesta, ya que tiene la intención de integrar varios procesos simultáneos: la gestión para promover una cultura participativa a través de procesos educativos; la evaluación como un proceso continuo cuya primordial intención es comprender la esencia del fenómeno educativo y posibilitar el mejoramiento de la práctica educativa; elaborar una propuesta para la supervisión escolar más congruente con los planteamientos teóricos del modelo educativo vigente, pero sobre todo con la intención de mejorar la práctica de la supervisión promoviendo el desarrollo profesional de los supervisores en favor de elevar la calidad de la educación que el subsistema ofrece.

En conclusión, es reconocido que en la actualidad, en la mayoría de los casos, la supervisión escolar es principalmente una actividad administrativa, que en el mejor de los casos responde a un modelo de evaluación eficientista conductista, cuando no a una práctica meramente tradicionalista y empírica, sin incidencia real en la labor educativa de los planteles. Ahora bien, existen propuestas concretas y muy elaboradas tendientes a resolver esta problemática, por lo que, rescatando los elementos teóricos y experiencias de estas iniciativas, se hace urgente y necesario reconceptualizar la función y las acciones de este agente educativo.

Esta reconceptualización debe estar encaminada primeramente para tratar de comprender la problemática de las escuelas en toda su complejidad, a través de un proceso de evaluación crítica y participativa, que permita ir a la esencia del fenómeno educativo abordado, a la vez que concientiza a los principales responsables de la labor educativa (profesores, directivos y supervisores). En este sentido, una de las principales labores del supervisor debe estar encaminada a iniciar un proceso de gestión que motive y dé continuidad al proceso de evaluación señalado.

Determinar cómo lograr los propósitos propuestos finalmente se resolverá en la "práctica reflexiva", es decir, confrontándose directamente con los hechos concretos de la realidad que se presenta en una escuela en lo particular; para esto se deben llevar a cabo procesos de investigación-acción.

Por último, cabe destacar las enormes dificultades y resistencias que esta reorientación de la práctica de la supervisión escolar conlleva; quizás, si no es uno de los obstáculos más difíciles, sí de los primeros, es la necesidad de cambiar nuestros viejos esquemas de pensamiento, en los cuales fuimos formados y hemos vivido, pero a pesar de todo no tenemos opción, dado que la calidad de la educación a la que aspiramos los sanluiseños implica un proceso largo y costoso, y éste, como todo proceso, es infinito y las acciones encaminadas a mejorarlo deben ser constantes.

Por lo tanto, las funciones de los supervisores quedan establecidas de la siguiente forma, según Resolución 38 ME 2008:
Son funciones del Supervisor Provincial y Regional las siguientes:
a) Articular las políticas educativas provinciales en el nivel institucional a través de la construcción de los proyectos educativos institucionales y sus proyectos específicos, contribuyendo a evitar la desarticulación de las unidades educativas entre si y con el contextoprovincial.
b) Garantizar la circulación de información, a las instituciones educativas acerca de los lineamientos de la macro política educativa provincial.
c) Impulsar y acompañar a las instituciones educativas para el diseño y puesta en acción de los proyectos educativos institucionales, que deberán asegurar en las instituciones educativas la coherencia y continuidad de los lineamientos de la política educativa provincial
d) Diseñar un planeamiento estratégico para las escuelas a cargo que incluya un diagnóstico basado en evidencia empírica, información cuantitativa y cualitativa, planes de mejora y estrategias diferenciadas en función de las necesidades de cada institución educativa.
e) Diagnosticar situaciones institucionales, identificar problemas, comprenderlos en sus relaciones causales e impacto y seleccionar las estrategias más adecuadas para superarlos.
f) Conocer y analizar críticamente los procesos de transformación curricular que se realizan en las escuelas, elaborando estrategias para orientar las innovaciones.
g) Diseñar procedimientos metodológicos, variables e indicadores a través de los cuales ha de realizarse el seguimiento, monitoreo y evaluación institucional y formular pautas para la observación sistemática de las instituciones educativas.
h) Evaluar los niveles de logros institucionales haciendo hincapié en la evaluación del rendimiento académico de los alumnos en cada ciclo y nivel.
i) Evaluar el proceso de evaluación - metaevaluacíón - para perfeccionar los procedimientos metodológicos y el sistema de variables e indicadores a través de los cuales se aborda el proceso evaluativo.
j) Realizar análisis comparativo de las escuelas de modo de poder reconocer las fortalezas y debilidades de cada una, para impulsar propuestas de mejora que garanticen la igualdad de oportunidades para toda la población.
k) Asesorar e intervenir, según sea necesario, en las problemáticas sobre convivencia en las escuelas, - relaciones ínterpersonales y grupales- ya sea anticipándose al surgimiento de las mismas o acompañando a los equipos de conducción escolar en la resolución de las situaciones ya producidas.
I) Participar y estimular en la comunidad educativa Ja participación en espacios de capacitación y el desarrollo profesional.
m) Articular acciones con las escuelas, entre escuelas y entre escuelas y otros organismos de la comunidad (centros de salud, ONG; hospitales, comedores, etc.).
n) Elaborar un plan de visitas periódicas a las instituciones educativas a su cargo.
ñ) Formular los conceptos de los directores de las instituciones educativas a su cargo y ratificar o rectificar los conceptos recusados por los docentes.
Son funciones del Supervisor General las siguientes:
a) Coordinar el equipo de supervisores regional y provincial, es­timulando, a través de una práctica planificada y concertada la acción de supervisión.
b) Garantizar la circulación de información en el equipo de supervisión de las decisiones que se tomen a nivel de la macro política educativa.
c) Conducir la formulación y puesta en marcha del proyecto educativo de supervisión que vincule las decisiones que se toman para el conjunto del sistema educativo provincial y las demandas y necesidades generadas por las instituciones educativas.
d) Identificar los cambios que se producen en el ámbito profesional del supervisor y su contexto, desarrollar estrategias para abordarlos y promover la capacitación y el perfeccionamiento.
e) Estimular las prácticas grupales que permitan crear espacios de profesionalización, articulación de la teoría con Ja práctica cotidiana y la resolución creativa de los problemas que se plantean a los supervisores provinciales y regionales, a través de una visión compartida,
f) Evaluar el desempeño profesional del equipo de supervisores.
g) Acompañar al equipo de supervisión en la intervención de situaciones problemáticas de compleja resolución.
h) Gestionar toda tramitación solicitada por el nivel central de conducción
Son funciones del Equipo de Supervisores las siguientes:
a) Informar al Ministerio de Educación y a las unidades de organización de su dependencia, en forma permanente, acerca de la gestión de la situación de las instituciones educativas,
b) Elaborar en tiempo y forma los informes y elevar toda documentación solicitada por el Ministerio de Educación y sus unidades de organización.
Establecer que los supervisores deberán utilizar el sistema Global de gestión educativa actualizando en forma permanente la información de las unidades educativas, el correo electrónico y la página Web de la provincia como medio de comunicación con el objetivo de optimizar los recursos, agilizar trámites y garantizar la circulación de la información.
Establecer que los supervisores son solidariamente responsables con los equipos de conducción de las instituciones educativas por la documentación institucional que deben presentar en tiempo y forma
Determinar que los supervisores son solidariamente responsables con los equipos de conducción de las instituciones educativas en el cumplimiento de los ciento ochenta (180) días de clases establecidos por el calendario escolar y la Ley Nacional N° 25.864.-

martes, 21 de abril de 2009

Alfabetizar para incluir, basta de excusas

Transcribo a continuación un comunicado del Laboratorio de Políticas Públicas, Buenos Aires Argentina

En el mundo entero hay unos 776 millones de adultos analfabetos, 75 millones de niños sin escolarizar y millones más que abandonan los estudios sin haber adquirido las competencias básicas de lectura, escritura y aritmética. En Argentina, la población de 15 a 19 años excluida del sistema educativo es del 20%; los jóvenes de 20 a 24 años que son excluidos antes de completar la educación obligatoria en aglomerados urbanos representan el 34%, y la población de 30 años y más, el 53%.
La alfabetización es un derecho fundamental y un requisito esencial para participar en las actuales sociedades del conocimiento. Es también la clave para reducir la pobreza, aumentar las oportunidades económicas, mejorar la salud materna e infantil, prevenir el VIH y el SIDA y fomentar la participación en la vida pública.


Como todos los años desde 2000, la Campaña Mundial por el Derecho a la Educación promueve la Semana de Acción Mundial por el Derecho a la Educación (SAM), una iniciativa conjunta que exige a los gobiernos el desarrollo de políticas educativas universales y el cumplimiento efectivo del derecho a la educación.


En nuestra región la SAM es impulsada por la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE); y en Argentina, por la Campaña Argentina por el Derecho a la Educación (CADE), la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), la Marcha Global contra el Trabajo Infantil, el Centro de Participación para la Paz y los Derechos Humanos (CePaDeHu) y el Programa IE – EPT/SIDA.


En esta oportunidad, se lleva a cabo desde el lunes 20 hasta el 26 de abril y está centrada en la alfabetización de jóvenes y adultos, y en el aprendizaje a lo largo de toda la vida, con miras a fomentar la sensibilidad acerca del reto que plantea este objetivo universal.


El centro de atención de la Campaña Mundial es por eso "El Libro Grande", una colección de cuentos sobre cómo la enseñanza transforma la vida de los educandos. Bajo el título "La Gran Lectura" se realizará un acto en el que los participantes leerán fragmentos del libro y firmarán al dorso una declaración en la que se pide mayores compromisos e inversiones para garantizar que todos y todas puedan aprender a leer y escribir.


En nuestro país la Semana de Acción Mundial 2009 lleva el lema “Alfabetizar para incluir, basta de excusas”. A través de diversos materiales de difusión y
actividades (Ver agenda de actividades) se pretende especialmente sensibilizar a la comunidad educativa y a la sociedad en su conjunto sobre las metas de la Educación para Todos (EPT), los objetivos de la Campaña Mundial por la Educación 2009 y las demandas argentinas con relación a la alfabetización de jóvenes y adultos y la educación continua, invitando a toda la comunidad a sumarse al pedido a los gobernantes para que cumplan con los compromisos asumidos en relación a la educación.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Busca en mis Blogs